- Detalles
- Visitas: 847
Hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX, la Luna era sólo la amada de los poetas y el astro romántico de los enamorados. Y solo a algunos más interesaba la magia de la noche. Se hablaba todavía de sus influjos sobre el carácter del hombre que lo transformaba en lobo; se le atribuía influencia sobre mil detalles más de la vida... Y todavía hoy hablamos de lunáticos y de “estar en la luna”. (Nota del año 2008)
- Detalles
- Visitas: 6237
Además del Sol, la Luna y los planetas, podemos observar también otras "curiosidades" celestes que veremos en este artículo.
- Detalles
- Visitas: 1061
El 4 de enero de 2008, se produjo en la superfice del Sol, una mancha solar con polaridad invertida. Era la señal que los científicos estaban esperando para poder decir que ha comenzado el ciclo solar número 24.
Si quieres saber de qué se trata y cómo nos afectará, haz clic aquí para leer una nota de la NASA donde se explica todo esto.
- Detalles
- Visitas: 7458
La astronomía debe su existencia a las personas que a lo largo de la Historia, por pasión y por curiosidad, han contemplado el cielo. Un primer enfoque de esta disciplina, abordada por el lado práctico llevando la mirada hacia esta bóveda celeste, rápidamente descubre la magnificencia de sus objetos.
- Detalles
- Visitas: 8392
Antes de comenzar nuestro recorrido por la historia de la Astronomía, debemos notar que no es nada evidente que el Sol y la Tierra estén hechos de la misma materia y se rijan por idénticas leyes, cuestión que tuvo que esperar desde la antigüedad hasta que Newton enunciara las leyes de los movimientos de los cuerpos.
- Detalles
- Visitas: 3449
Llegar una mañana muy temprano y escuchar nada más que el ruido de las olas golpear contra los murallones, fue tomar conciencia de que estaba con un bolso y unos papeles, en Mar del Plata, frente al comienzo de un Congreso de Astronomía.
- Detalles
- Visitas: 3950
Nuevamente, el Departamento de Docencia e Investigación, renueva el compromiso de divulgar la ciencia y la astronomía en las escuelas. Esta vez los protagonistas fueron los alumnos del Instituto Gral. Don José de San Martín, del Municipio de Moreno.
- Detalles
- Visitas: 3016
Así es. Hace solo 50 años, el 4 de octubre de 1957, comenzaba a transmitir ondas de radio, el primer satélite artificial puesto en órbita por el hombre. Se llamaba Sputnik 1. El significado de la palabra Sputnik en ruso es satélite.
- Detalles
- Visitas: 2656
El viernes 26 de Octubre a las 11hs., se inauguró en su nuevo emplazamiento, el Observatorio Astronómico Municipal "Ingeniero Angel Di Palma", sobre la ruta 41 camino a San Andrés de Giles, a 15 km. de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Los integrantes de EnDiAs les enviamos nuestras más sinceras ¡Felicitaciones!
Podemos ver AQUI un mapa con indicaciones para llegar a visitarlo, y también algunas fotos y comentarios haciendo clic AQUI. Tambiém puede acceder al Sitio web
- Detalles
- Visitas: 8186
Cosmologías Antiguas
Nuestra historia comienza, desde que el hombre miró hacia el cielo, por simple curiosidad, comenzó a imaginar cómo sería el universo, y a formular teorías que intentan explicar cómo es el universo, por qué vemos los astros en el cielo de la manera en que los vemos. La parte de la astronomía que se encarga de responder estas preguntas es la Cosmología, y existen varias, de acuedro a la época. Revisando la historia de las cosmologías, vamos a llevar adelante nuestro relato, por relevancia histórica, y comenzamos con la cosmología de Aristóteles, en el siglo IV A.C.
- Detalles
- Visitas: 3768
Escribo esta nota para presentar un trabajo de opinión personal, muy interesante sobre Cosmologia, escrito hace algún tiempo por Jesus Lopez de la Asociacion Amigos de la Astronomia, sección Radiastronomia.
Prof. Rafael Girola
Para verlo hacer clic en La ruta de la luz
- Detalles
- Visitas: 3245
Si hacen clic AQUI les muestro una presentación para los más chicos, que se llama, Un cielo para todos.
Prof. Marta S. Santos
- Detalles
- Visitas: 3270
Entre el 15 y el 20 de Octubre de 2007, se llavará a cabo en el Centro Cultural de la Universidad de Gral. Sarmiento (UNGS), la Semana de la Astronomía, una serie de charlas abiertas al público sobre temas generales de Astronomía y Física.
Este evento fue organizado por la Universidad y por el Centro Cultural en el marco del aniversario del mismo. Para concurrir dirigirse a la Calle Roca 900, esquina Muñoz, ciudad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, Teléfonos: 4451-4575 / 7924 / 7925. Mail de la isntitución