- Detalles
- Visitas: 10531
[VIDEO] El Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, durante 2014, presentó un documental de divulgación científica, desarrollado por el Museo de Historia Natural de Estados Unidos: "Colisiones Cósmicas". Se trata de una obra que destaca los procesos de creación y destrucción que fueron ocurriendo en el universo desde el principio de los tiempos. Si acceden a esta nota, podrán ver el VIDEO
- Detalles
- Visitas: 9498
Queremos avisar a todos nuestros seguidores aficionados a la Astronomía, que el martes 11 de marzo de 2014, se estrena para América Latina, la nueva serie COSMOS. En Argentina se transmitirá alas 22:00hs. a través del canal Fox y otros en simultáneo, en la ubicación de canal que cada compañía de cable le asigna en su grilla. Si se lo pierden, el primer capítulo se repetirá en Fox y NatGeo durante toda la semana en diversos horarios. La serie es conducida por Neil deGrasse Tyson y cuenta con la producción ejecutiva de Ann Druyan. En la nota pueden ver los tráiler
- Detalles
- Visitas: 6019
Por Jorge Escudero
Coincidiendo marzo de 2014 con el relanzamiento de COSMOS, la serie de televisión de divulgación científica por excelencia, les proponemos hoy la lectura de una NOTA DE LA NASA, que habla sobre la misión Voyager, proyecto en el cual estuvo involucrado el astrónomo y divulgador Carl Sagan (1934-1996). La nota cuenta cómo fue el trabajoso proceso de selección de material sonoro e imágenes para enviar al espacio exterior. Y también menciona la estrecha relación que llevaban adelante con Ann Druyan, productora ejecutiva de la nueva serie de TV.
- Detalles
- Visitas: 10456
Prof. Daniel Flores
Uno sale afuera a observar y se queda mirando la gran cantidad de estrellas que van a apareciendo a nuestra vista. Parece una salpicadura de puntos desparramados sin ningún tipo de organización, como algo caótico. Tal vez notemos también alguna mancha blanquecina y difusa. Esa es la primera impresión.
- Detalles
- Visitas: 3398
Por Omar Curcio
En la tarde del domingo 8 de Septiembre de 2013, se produjo un encuentro cercano entre la Luna y el Planeta Venus. Desde nuestra ubicación en América del Sur, pudimos ver como la Luna se interponía en el camino de Venus y lo ocultaba de nuestra vista.
- Detalles
- Visitas: 11247
Por Jorge Escudero
El 13 de marzo de 2013, se inauguró en Chile observatorio astronómico terrestre más grande del mundo. Explora el cielo buscando ondas de radio. Es un conjunto de antenas parabólicas que trabajan en paralelo, ubicadas en una zona desértica, con poca interferencia de contaminación o vapor de agua en la atmósfera.
- Detalles
- Visitas: 2644
Por Omar Curcio
Durante el mes de Julio de 2013, con José Fabbro, realizamos una serie de fotos desde la casa de mis padres. Las fotos de Saturno y la Luna fueron tomadas usando un telescopio Sky-Watcher y cámara Canon 60D.
- Detalles
- Visitas: 12462
Por Jorge Escudero
En 2013, el satélite Meteorológico GOES 13 que estaba a cargo de las imágenes de la costa Este de EEUU, tuvo una falla, debido a que fue sobreexigido para atender el avance del tornado que se abatió sobre Moore, en Oklahoma y se sospecha que el trabajo fue muy duro para este satélite de 7 años de antigüedad. (ACTUALIZADA EN 2020)
- Detalles
- Visitas: 5962
Prof. Daniel Flores
Mucha gente nos consulta sobre cómo usar el telescopio y orientarse en el cielo. Se trata casi siempre de personas que no tienen conocimientos previos de astronomía pero, sin embargo, son muy curiosos y les apasiona todo lo referido al universo.
- Detalles
- Visitas: 4655
Lic. Verónica Pernicone, Docente de EnDiAs
Una rama de la astronomía analiza la eterna relación de la humanidad con el cosmos.
- Detalles
- Visitas: 4792
Por Natividad Ortega y María Inés Ortega
Solarigrafía es la imagen que registra la huella del Sol en su movimiento aparente sobre la bóveda celeste, la eclíptica. Se utilizan cámaras estenopeicas cargadas con papel fotosensible en blanco y negro, de tal modo que las imágenes aparecen, sin necesidad de ser procesadas químicamente. Para conseguirlas son necesarias largas exposiciones de tiempo que ocupan desde un día, hasta varias estaciones durante el año.
- Detalles
- Visitas: 11106
Por Jorge Escudero
El 10 de octubre de 2012, por primera vez EnDiAs, participó de La Feria del Libro de Moreno, un evento muy especial que cada año crece en actividades y convocatoria.