- Detalles
- Visitas: 12515
Por Daniel Flores
El día 9 de mayo ocurrirá un evento poco frecuente en astronomía. Se trata del tránsito del Planeta Mercurio por delante del disco solar. En esta nota damos una breve explicación y detallamos la actividad que realizará EnDiAs para el público en general. NO SE DEBE MIRAR EL SOL EN FORMA DIRECTA SINO A TRAVÉS DE FILTROS ADECUADOS.
- Detalles
- Visitas: 10624
ESA - 12/11/2015
Un año después del histórico aterrizaje de Philae sobre la superficie del cometa 67P, ocurrido en 2014, el equipo de la misión todavía guardaba esperanzas de restablecer el contacto con la sonda. Mientras tanto, se está preparando el épico final de la misión: Rosetta impactará de forma controlada con el cometa, en octubre de 2016.
- Detalles
- Visitas: 9948
Por Norma Racchiusa
Este año fue emocionante ver como los alumnos asistieron a nuestro taller en la Biblioteca D. F. Sarmiento de San Miguel, muchos después de ir a la Escuela por la tarde, y otros después de haberse levantado muy temprano y concurrir a la Escuela por la mañana. Aun así, llegaban entusiasmados y con mucha energía, y nos convocaban cada clase desde esa necesidad de aprender…
- Detalles
- Visitas: 2214
Estamos orgullosos
Solo dos argentinos registraron en fotos el momento de la caída de la sonda Progress M27M. Uno de ellos pertenece a EnDiAs, nuestro astrofotógrafo José Fabbro. Esta imagen fue analizada por Claudio Martínez, y divulgada a través de su blog Infobservador.
- Detalles
- Visitas: 9965
Por Jorge Escudero
En agosto de 2014 EnDiAs viajó a Jujuy para trabajar en el proyecto “Primer Encuentro Nacional de Astronomía ASTROJUJUY 2014”, organizado por el Programa de Divulgación “Astronomía para todos”, de la Secretaria Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, al cual fuimos invitados por Oded Kindermann.
- Detalles
- Visitas: 9983
Como en años anteriores, y siendo ya un referente en la zona Oeste, del 9 al 12 de Octubre de 2014 se realizó la Sexta Edición de la Feria Del Libro de Moreno. El lema elegido para 2014 fue “Una Rayuela al Conocimiento” en homenaje a Julio Cortázar.
- Detalles
- Visitas: 5399
Prof. Daniel Flores
Por supuesto que lo que más queremos es empezar a observar ¡ya! Si bien nuestros propios ojos nos permiten reconocer las estrellas y constelaciones, nuestra curiosidad no se conforma tan solo con eso. Los BINOCULARES son ideales para el astrónomo novato por muchas razones: son más baratos, más fáciles de manejar porque no tienen montura, nos permite ver más campo visual y capturan muy bien la luz de los objetos.
- Detalles
- Visitas: 10372
Por Oscar Luna
Desde el viernes 2 de mayo de 2014 hasta el domingo 4, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas de Educación y Divulgación en Astronomía de Chivilcoy. El evento fue muy importante, ya que era la primera vez que se realizaba en la zona, una reunión sobre Astronomía tan extensa. Y EnDiAs estuvo presente. Pudimos descubrir un lugar excelente, el Parque Cielos del Sur, que recibe visitantes durante todo el año.
- Detalles
- Visitas: 9377
Durante el mes de octubre de 2013, EnDiAs participó en Ferias del Libro de varios distritos en la provincia de Buenos Aires, presentando en cada una de ellas, nuestra propuesta de divulgación de la Astronomía.
- Detalles
- Visitas: 10744
Por Néstor D. E. Vinet
El profesor Néstor Vinet, desarrolla actividades en la Asociación EnDiAs desde hace varios años, como docente y también como técnico especializado en telescopios ópticos y radio telescopios. Desde el año 2010, lleva adelante el Proyecto “Observadores del Sol”, realizando visitas educativas a escuelas primarias y secundarias.
- Detalles
- Visitas: 11640
Por Jorge Escudero
[Actualizada 19/09/2014] En marzo de 2004, la ESA (Agencia Espacial Europea), lanzó un satélite al espacio con la finalidad de realizar investigaciones sobre la superficie de un cometa que cada 6 años y medio se acerca al Sol. Esta nave, llamada Rosetta, tuvo que esperar muchos años para encontrarse con 67P, y será la primera nave que se ponga en órbita en un cometa.
- Detalles
- Visitas: 11045
Por Omar Curcio
Ayer llegamos de la Star Party de Valle Grande, Mendoza. Quería comentar que es la primera vez que participo, y fue muy emocionante para mí, estar su Décima Edición. A la muchísima gente que va todos los años, este año, se le sumó un gran número de participantes nuevos. En total, 150 personas.
- Detalles
- Visitas: 9310
En este mes, hemos recibido dos importantes noticias desde el Observatorio Astronómico de la Universidad de Córdoba. Una de ellas nos habla de la publicación de la segunda edición de Córdoba Estelar, un libro que cuenta la historia del primer Observatorio de la República Argentina, y brinda acceso a un excelente material de descarga gratuita. La otra es una invitación, para docentes y alumnos en general, para participar en la Olimpíada Argentina de Astronomía 2014.